Evaluación: Mariano Rajoy discursos como Presidente de Gobierno
-
Universo:
Discurso
Fecha
No Palabras
Mariano Rajoy Investidura 19 diciembre 2011 19/12/11 9748 Mariano Rajoy Clausura Congreso Nacional del PP 19 febrero 2012 19/02/12 4046 Mariano Rajoy 100 días de gobierno 2 abril 2012 02/04/12 4156 Mariano Rajoy Explicación Medidas de su Gobierno 4 abril 2012 04/04/12 4053 Mariano Rajoy Política Económica 11 julio 2012 11/07/12
9271
Argumento Principal
Lógica de la Argumentación
Tono Emocional
Soportes a la Argumentación
Cierre
Promedio AdQat
19/dic/11 9.1
7.5
8
7.5
7.2
7.9
19/feb/12 2.1
5
7.5
3.8
5.3
4.7
02/abr/12 9
7.5
6.5
6.8
7.3
7.4
04/jul/12 4
6.7
6.1
3
6.8
5.3
11/jul/12 5.8
8.8
6.5
8.5
7.3
7.4
Promedio 6.0
7.1
6.9
5.9
6.8
6.54
Rango
7 3.8 1.9 5.5 2 3.12 Rajoy obtiene un promedio de 6.5/10 en escala AdQat. Una estructura endeble que complica la escucha y multiplica las posibilidades de confusión en la audiencia. Una alta variación entre discursos que proviene o de un exceso de confianza en la improvisación o en el hecho de que más de una persona verifique su discurso. Error táctico.Se muestra más vulnerable en los discursos dirigidos a miembros de su partido, respecto a los que emite en las Cortes, el Congreso Español. La lógica de la argumentación es su elemento mejor evaluado. Su tono emocional es coherente con lasideas transmitidas: no tiene reparo en felicitar, criticar, lamentar o ser optimista. Manifiesta aprecio por transmitir contundencia y convicción, dando la impresión de que no moverá su posición un ápice. Los soportes a la argumentación son su elemento estructural más débil. En sus cierres suele no resumir, pero anuda con un mensaje de vehemencia o convicción.Su eje discursivo es la idea de necesidad en palabras como (necesario, necesitamos, lo que se necesita, etc.), 83 menciones en 5 discursos. Da la sensación de asumir que se encuentra entre la espada y la pared. Una mezcla de urgencia que lo aleja de la atención a las causas que lo obligan a tomar tales medidas.
Caracterización del Patrón Cognitivo del Pensamiento©
-
Nº de palabras
Hechos y datos Percepciones Racional negativo Racional positivo Propuestas 19/dic/11 9748
4.0%
23.9%
10.6%
13.9%
47.6%
19/feb/12 4046
2.9%
85.5%
1.8%
7.5%
2.3%
02/abr/12 4156
11.6%
47.5%
15.6%
11.4%
14.0%
04/jul/12 4053
11.2%
49.3%
16.5%
9.0%
14.0%
11/jul/12 9271
16.1%
29.4%
14.7%
17.0%
22.9%
Promedio
9.16%
47.10%
11.86%
11.73%
20.15%
Rango
13.2% 61.6% 14.7% 9.5% 45.3% Rajoy emite suficientes datos que parecen no acompañar a su argumental, casi un tercio de opiniones, ideas épicas, ventajas, debilidades, estrategias y objetivos concretos. Un discurso pragmático que roza en la demagogia dado el desequilibrio entre emocionalidad y racionalidad. Discursos de creer más que de razonar. Destaca el exceso de opiniones e ideas épicas que suman casi 4 de cada 10 palabras.
Nuestra Opinión
- Va de frente al plantear ideas o cambios. No duda al anunciar duras medidas a rajatabla. De una y sin duda. El presidente de Gobierno se centra en decir lo que hará justificándose en la necesidad o urgencia. Rajoy no pide consensos, solo decide, informa y pide comprensión y solidaridad.
- Culturalmente esta generación española no está acostumbrada al autoritarismo de antaño. Es significativo ver a Javier Bardem como simple ciudadano que manifieste “se están cargando a una generación”. Rajoy, lacónico, soporta y acepta sin chistar a un Banco Central Europeo reticente al rescate bancario en España. 25% de desempleo, el final de un espejismo que exige el inmediato cambio de hábitos colectivos.
- Rajoy tendrá una legislatura muy compleja, dado que la situación lo está obligando a hacer exactamente lo contrario a lo prometido en campaña. Su desgaste en los sondeos es histórico a menos de un año de ejercicio.
- España se encuentra en una encrucijada que requiere cabeza fría de su jefe de gobierno. Ayer el diario La Razón (afín a Rajoy) informó: El IBEX 35 (la bolsa española) registró la segunda mayor caída del año tras