Entrevista a Alejandro Cao de Benós, único representante occidental de Corea del Norte, entreabre el velo sobre qué se puede esperar en las relaciones con Corea del Sur y Estados Unidos. Además, señala qué acción por parte de Washington podría ser un disparador para una guerra total y aclara que aunque su país desea la paz, jamás se arrodillará para conseguirla.
1990
5 septiembre.- Primer encuentro entre sus primeros ministros en 45 años. El jefe de Gobierno surcoreano, Kang Young Hoon, propone la reunificación, y su homólogo norcoreano, Yong Hyong Muk, un estado confederado.
1991
8 agosto.- Ambas ingresan en la ONU.
12 diciembre.- Seúl y Pyongyang firman un pacto de reconciliación, cooperación y no agresión, que pone fin al estado de guerra técnico.
1992
7 septiembre.- Firman un acuerdo de intercambio económico
1993
9 marzo.- Corea del Sur y EEUU inician maniobras militares conjuntas. Pyongyang declara el estado de semiguerra.
1994
25 marzo.- Seúl y Pyongyang ponen sus ejércitos en alerta.
10 junio.- La OIEA suspende la ayuda técnica a Pyongyang.
1996
4 abril.- Pyongyang anuncia que su Ejército renuncia al mantenimiento y control de la “zona desmilitarizada”. Supone el rechazo al armisticio.
30 septiembre.- El Ejército surcoreano concluye la “cacería” de 26 espías norcoreanos (24 muertos y dos capturados), infiltrados en el país.
1997
5 agosto.- Las dos Coreas, EEUU y China, abren en Nueva York una ronda de negociaciones para que un tratado de paz sustituya al armisticio.
1998
11-14 abril.- Ambas celebran su primera reunión gubernamental tras la muerte del líder norcoreano Kim Il Sung.
2002
29 junio.- Dos navíos norcoreanos abren fuego sobre una patrullera del Sur. Mueren 6 marinos surcoreanos y una treintena de norcoreanos.
2003
25 abril.- Corea del Norte anuncia que posee armas nucleares.
2007
13 febrero.- Ambas Coreas, EEUU, Rusia, Japón y China firman un acuerdo para cerrar instalaciones nucleares de Corea del Norte a cambio de ayuda energética y económica.
2-4 octubre.- Los líderes del Norte y del Sur firman una Declaración de Paz para la desnuclearización.
14-16 noviembre.- Primera reunión de los primeros ministros en quince años. Acuerdan abrir una línea férrea y crear una zona de paz.
2008
25 febrero.- Lee Myung-bak, nuevo presidente de Corea del Sur. Endurecimiento hacia Pyongyang.
30 marzo.- El Norte prohíbe a los surcoreanos atravesar la zona fronteriza desmilitarizada.
2009
25 mayo.- Segundo ensayo nuclear norcoreano.
23 agosto.- El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, se reúne con representantes del régimen comunista.
3 noviembre.- Corea del Norte anuncia que completó el reprocesamiento de 8.000 barras de combustible nuclear.
10 noviembre.- Barcos militares de ambos países se enfrentan a cañonazos en el Mar Occidental (Mar Amarillo).
2010
27 enero.- Intercambio de disparos de artillería cerca de la frontera del Mar Amarillo entre las dos Coreas.
26 marzo.- Hundimiento de un buque de guerra surcoreano cerca de la frontera. Mueren 46 marinos.
20 mayo.- Una investigación internacional auspiciada por Corea del Sur determina que el hundimiento se debió a un torpedo lanzado por un submarino norcoreano. Pyongyang lo niega.
24 mayo.- Seúl anuncia la suspensión del comercio, exige disculpas al Norte y le declara su “principal enemigo”.
25 mayo.- El régimen comunista rompe relaciones con Seúl y amenaza con “medidas militares”.
9 julio.- El Consejo de Seguridad de la ONU condena el hundimiento, sin culpar directamente a Corea del Norte.
25 julio.- EEUU y Corea del Sur realizan maniobras en el Mar de Japón. Corea del Norte amenaza con “una guerra santa de represalia”.
29 octubre.- Militares norcoreanos disparan cerca de la frontera contra guardias de Corea del Sur, que responden.
23 noviembre.- Pyongyang realiza un ataque con artillería sobre la isla surcoreana de Yeonpyeong. Mueren dos militares y dos civiles.
30 noviembre.- Corea del Norte dice que posee una planta de enriquecimiento de uranio.
2011
17 junio.- El Ejército surcoreano despliega misiles guiados tierra-tierra, capaces de alcanzar Pyongyang.
22 julio.- Ambos países acuerdan en Bali reanudar negociaciones a seis bandas sobre el programa nuclear norcoreano.
2012
29 febrero.- Pyongyang anuncia una moratoria de su programa de enriquecimiento de uranio.
12 diciembre.- Corea del Norte lanza con éxito un cohete de largo alcance Unha-3.
2013
22 enero.- El Consejo de Seguridad aprueba nuevas sanciones a Corea del